La Génesis de Supreme | Majos

La Génesis de Supreme

Es una fría noche de abril en Nueva York y una gran aglomeración se reúne. Son fans acampando en sillas plegables, apretados y acostados en sacos de dormir, esperando ansiosos la apertura de la tienda… ¿Te suena? No es el lanzamiento del último Iphone, es la nueva colección de Supreme quien hace su debut y que sus seguidores esperan obtener recién salida del horno. 

supreme-foamposite-camp-out-line-la-9

Supreme ha llegado a ser una de las marcas más respetadas del streetwear durante sus ya casi 20 años de existencia. Respetada, no por eso demasiado conocida, pues ha sabido mantener su estampa de “círculo cerrado”. Como alguna vez dijo el rapero Tyler, The Creator ( MTV Music Awards el 2011), «Se trata de un pequeño club, una sociedad secreta”.

tyler-the-creator-4f4ace48192fb

Sin duda alguna, desde esa fecha, Supreme ha ido creciendo y siendo más conocida, pero mantiene ese sello de “exclusividad” que tanto gusta a sus seguidores.

¿Cómo ha sido la historia de esta marca a través de los años? Aquí te la contamos:

Quizás su mayor misterio es su fundador,  James Jebbia, pues no le gusta hablar mucho y rehúye de la prensa. Creció principalmente en Sussex , Inglaterra. Pero fue en 1983 cuando decidió ir a vivir a Staten Island, Nueva York. Fueron las calles de la ciudad que nunca duerme las que tomaron el control de su imaginación y durante los próximos seis años, encauzó sus esfuerzos trabajando en distintas tiendas de ropa urbana en el SoHo y vendiendo mochilas y ropa vintage en un mercado de la calle Spring.

img-jebbia-fig-3_105815568900

Finalmente se las arregló para reunir el dinero suficiente y abrir su propia tienda, Unión, que se especializó en etiquetas británicas como el Duffer of St. George, Fred Perry y la línea de ropa skater Stüssy. Eso llevó a una alianza con Shawn Stussy. Con lo que logró ganar de esta alianza, Jebbia abrió la primera tienda Supreme.

Fue inaugurada en 1994 en la calle Lafayette, centro de Manhattan, y rápidamente se convirtió en la casa de los skaters de Nueva York. Pionera en infraestructura, llamó la atención la mezcla entre galería de arte y tienda, con  instalaciones elegantes de paredes blancas y estanterías de madera. Al comienzo, los compradores podían mirar pero no tocar y cualquiera que desordenara podía esperar que lo sacaran de la tienda. Este nivel de exclusividad que se marcó desde un principio buscaba decir: Debes ganarte el derecho de comprar aquí, pues al igual que el mundo del skate, en general, la tienda era un lugar donde la autenticidad era de extrema importancia.

james

Al lograr crear una identidad de marca tan fuerte, distintos artistas comenzaron a colaborar en la creación de las prendas, aumentando aún más el aire “secreto e impenetrable” de Supreme. Destacan desde leyendas del graffiti como Dondi White hasta el artista vivo más rico del mundoDamien Hirst.

David Lynch fue otro artista que colaboró el año 2011. La colección incluyó una imagen fija de la película de Lynch «Terciopelo Azul», así como un dibujo en litografía original del maestro.

david-lynch-supreme

Otros promotores de la marca han sido artistas como Lady gaga, Kate Moss, RZA, Mike Tyson, Rihanna e incluso la Rana René, quienes se han fotografiado con la marca.

tumblr_meofd63iOC1ri4yvoo1_1280

El mínimo común denominador de las colaboraciones es, hasta el día de hoy, mantener  el nivel de credibilidad que Supreme ha tenido en la calle, manteniéndose fiel a sus orígenes. Así ha logrado estar a la vanguardia de incorporar el mundo del  arte a la cultura urbana.

1

No hay duda que Supreme podría tener un millón de tiendas, pero no lo ha hecho, pues busca mantener su esencia del “club secreto”, en gran medida, para preservar el ambiente de amigos y familia con el que partió.

El único plan de negocio que Jebbia tiene es mantenerse fiel al código Supreme, pues como él mismo dice, Supreme » tiene que ser cool para sobrevivir».

Hasta este momento cuenta con tiendas en Nueva York, Los Ángeles, Londres y varias en Asia.