Contiky, Pavalesaa, PalomaIlustradora, Jaritajose y Eslamilo, los ilustradores para Dijon Art

Tras una curatoría que duró cerca de 3 meses, en donde se realizó un scouting de los ilustradores más vanguardistas de Chile, se invitó a estos 5 artistas a ser parte de una nueva versión de la campaña que combina la moda con el arte.
El 2016 se realizó la primera versión de esta colección cápsula junto al destacado tatuador nacional Marlon Parra y en el 2017 fue artista nacional Camilo Huinca (Only Joke), quienes pudieron trazar sus ilustraciones en diferentes modelos de poleras y polerones unisex.
Cuando le preguntamos a José Jara, ilustrador y director de arte, en qué te beneficia ser parte de la segunda edición de Dijon Art, él respondió
Creo que se expande el alcance de lo que uno puede hacer, ya que no soy solo yo con un amigo haciendo algunas poleras en un taller. De hecho, la parte más interesante de este desafío es que de Arica a Punta Arenas podré ver mi obra caminando por la calle.
Con estas palabras, Dijon se llena de emoción al sentir que el espacio que le entrega a los artistas chilenos como Constanza Riveros (Contiky), Paloma Amaya (PalomaIlustradora), Milena Hachim (Eslamilo), José Jara (Jaritajose) y Natalia Atencio (Pavalesaa) se exprima al máximo y que cada uno de ellos pueda usar esta vitrina que entrega la tienda para exponer su arte y darse a conocer por lo que hacen.
Así, Dijon se posiciona como la marca nacional de Fashion Low Cost que cree en el arte nacional y está constantemente en la búsqueda de nuevos talentos para que puedan aportar en cuanto al diseño y estilo; y a la vez, que la marca les pueda entregar herramientas y espacio para dar a conocer sus habilidades.
Cada uno de los ilustradores nacionales que participan de la segunda edición de Dijon Art, han demostrado con su trabajo que son profesionales en lo que hacen y saben de colores, constancia, trazos y dibujos, siendo esto, una apuesta importante para Dijon; con un trabajo que entrega una propuesta para todos los gustos con una colección de poleras unisex.
Entre Arica y Coihaique se va a estar exponiendo y vendiendo la colección de poleras de @Contiky, @Pavalesaa, @PalomaIlustradora, @Jaritajose y @Eslamilo a partir del 19 de abril, día en que incluso Dijon de Mall Vivo Imperio abrirá sus puertas a partir de las 19:00 horas para recibir a los aficionados de la ilustración con la presentación en vivo de cada una de las obras y entretenidas actividades relacionadas.
A continuación el perfil de cada uno de los ilustradores que serán parte de la segunda cápsula de Dijon Art en Chile:
Constanza Riveros
Desde muy chica que dibujar y crear me ha llenado el corazón, siendo la mejor forma de divertirme y de desatar mi imaginación. Cuando fui creciendo desarrollé un amor particular por los retratos y a su vez se hizo más fuerte mi compromiso con el dibujo. Así, llegado el momento, decidí estudiar diseño gráfico buscando la manera de mejorar mi técnica y hacer del dibujo una herramienta de valor y comunicación.
Hoy en día mi inspiración es la naturaleza que me rodea, me gusta generar composiciones que plasmen la magia que hay detrás de ella, con el fin de acercar a la gente a observar los detalles de la flora y fauna de una manera diferente y poder compartir la forma en que admiro la tierra.
Espero, en un futuro no muy lejano, tener armado mi emprendimiento, me encantaría llevar mis diseños a diferentes soportes que sean amigables con el medio ambiente y de esta manera motivar a las personas a acercarse y apreciar lo natural.
Ahora estoy viendo la manera de ir a Seattle porque mi pareja está allá, una de las razones también de por qué quiero emprender, y poder llevar mi trabajo a cualquier lugar.
Paloma Amaya
Paloma Amaya, (34 años) estudié Arte en la Universidad de Chile, Teatro en el Instituto Duoc UC e ilustración en la Universidad Finis Terrae.
Actualmente me desempeño como Guionista en Productora Houston, y como Ilustradora y Profesora de cerámica en la escuela de Diseño y Moda E-Brown.
He realizado diversas muestras colectivas y personales, además de trabajar de forma independiente para distintas marcas, proyectos, talleres artísticos, workshops entre otros, todos enfocados principalmente en la ilustración mediante el cruce de objetos cerámicos con este arte y sus diversas posibilidades.
Actualmente me encuentro trabajando en una muestra de cerámica para el Museo de Artes Decorativas llamado Melancolía Pop que estoy desarrollando junto a Milena Hachim.
Este trabajo consta en realizar una selección personal de algunos de los objetos de la colección permanente de cerámica del Museo de Artes Decorativas, donde ambas artistas, cruzando los oficios de la cerámica e ilustración, crearemos una representación también en cerámica, aludiendo a una suerte de “Melancolía Pop” de dichos objetos y su significado que está programada para estar desde marzo a junio del año 2019
Milena Hachim
Desde chica me pasaba leyendo Babar o Snoopy y dibujando, sobre todo a Mickey Mouse y a mi gato. En el colegio era la que dibujaba en los papelógrafos, hacía comics y regalaba dibujos a mis amigos.
Entré a diseño el 2007 y salí el 2012 a trabajar de diseñadora. Siempre que podía, apoyaba el diseño con ilustraciones o infografías para que el contenido fuera comunicado de mejor forma.
Por mi lado, no paré nunca de dibujar y tener mis proyectos independientes. Mientras aún trabajaba en oficina, comencé a ir a ferias de ilustración, a hacer pins, colaboraciones y a subir mis ilustraciones a Instagram. Al principio sentía vergüenza que vieran lo que hacía, pero con el tiempo ya no me importó, porque me siento cómoda dibujando.
Hace un poco más de un año renuncié, porque ya no estaba contenta con el estilo de vida de trabajar en oficina y tenía muchas ganas de hacer lo que estoy haciendo ahora.
A pesar de que me daba un poco de miedo dedicarme de lleno a la ilustración, empezaron a pasar cosas buenas y eso me tiene contenta y agradecida.
De manera independiente he colaborado con emprendimientos, instituciones y revistas en el ámbito de la cultura, moda, educación, gobierno y sociedad.
En cuanto a proyectos personales siempre estoy tratando de llevar la ilustración a nuevos formatos como lo son la cerámica, los pins u objetos de uso cotidiano, los que vendo en distintas ferias y también en el extranjero.
Mis planes a futuro son consolidarme como ilustradora, sacar un libro propio y ojalá viajar por mi trabajo, aprender cosas nuevas y también mostrar lo que hago en otros lugares.
Su trabajo de ilustración y cerámica ha sido destacado por distintos medios especializados como: Vivienda y Decoración, Mas Deco, Paula, Diseña, Ballpit Mag.
Actualmente y en compañía de su coneja, está dedicada por completo a la ilustración y a encontrar maneras de llevarla a nuevos formatos. También está trabajando en una muestra de cerámica en el Museo de Artes Decorativas para el 2019 junto a Paloma Amaya.
Natalia Atencio
Estudié traducción en inglés-español en la Universidad Chileno-Británica de Cultura y luego de trabajar como traductora para varias empresas y agencias, me fui a vivir a Toronto, Canadá, donde en medio del frío descubrí mi pasión por la ilustración.
Por años me dediqué a la pintura y el dibujo como hobby, hasta que en 2017 – ya instalada nuevamente en mi amado Santiago – lancé el proyecto Pavalesa, con el cual busco indagar en retratos personales y cotidianos de personas que veo cada día. Dentro de mis próximos proyectos se encuentran diferentes colaboraciones con el Instituto Milenio de Astrofísica MAS (Iniciativa Científica Milenio, Ministerio de Economía), donde trabajo también como traductora; montar más exposiciones al aire libre, como la que realicé en enero en el Barrio Italia; y la planificación de un nuevo desafío: un libro de divulgación científica en colaboración con el físico y docente de la Universidad Adolfo Ibáñez, Felipe Asenjo, y Makarena Estrella, periodista y comunicadora científica de la Universidad de Chile, que abordará historias ilustradas de famosos científicos y su camino hacia EL ÉXITO, dentro de otras sorpresas.
José Jara
Soy director de arte e ilustrador en Santiago de Chile y tengo 26 años.
Estudié Diseño Gráfico en la Universidad Finis Terrae. Desde muy joven me ha interesado el arte, la música y la cultura pop. El 2011 comencé a trabajar en el Cellar, donde conocí un poco más de la escena underground santiaguina. Entre papeles plateados, estructuras de madera vieja y cartones, creamos junto a una amiga muchos escenarios que dieron vida a inflamables noches de fiesta.
El 2014 me meto a la ilustración como otro soporte de mi creatividad, exploré distintos estilos para provocar sensaciones, desde lo cotidiano a lo sexual. Así, el 2015 fui escogido “Artista del mes» en un blog llamado The Youthquake. Sin embargo, en ese tiempo quería aprender otras cosas y me metí en el mundo audiovisual trabajando para productoras como Jirafa y Forastero. Para eso, hice un pequeño curso de motion graphics en Escuela Núcleo.
Actualmente trabajo en el medio digital Pousta, que me entrega total libertad creativa a explorar en formatos gráficos, digitales y audiovisuales. Ahora con todo este recorrido por distintas disciplinas, quiero volver a retomar mi lado autoral y sin dudas, en un par de años, voy estar viviendo en otro país y trabajando en una agencia de diseño en un lugar bien lejos de estas latitudes.