#deepwear, deporte y la creación de celebridades | Majos

#deepwear, deporte y la creación de celebridades

La cultura deportiva se establece entre una constante contradicción entre el deseo de gloria individual y el deseo de formar parte de una comunidad en conjunto con otros, de manera igualitaria y democrática, en donde se anima a cada uno de los espectadores a identificarse con sus héroes y súper estrellas.

2

El hecho de hacer que deportistas individuales se conviertan en renombradas celebridades, es lo que hoy en día predomina en el discurso deportivo. El lenguaje de la individualidad encuentra la cima en el lenguaje de los héroes, es por esto que grandes firmas desarrollan la construcción de su identidad de marca a través de esta idolatría.

3

Idolatría representada en valores sociales reinantes, especialmente enlazados con el triunfo. Cada uno de estos ídolos a sido cargado tanto con un discurso de moralidad, en donde el superhéroe se construye mediante los beneficios del trabajo arduo y la ética de sus logros, ya que muchos de estos deportistas surgen de las clases sociales mas bajas, es ahí donde esta imagen de superhéroe da credibilidad al sueño imperante de muchos por lograr cada una de sus metas dentro de las culturas infantiles y adolescentes.

INGLEWOOD, CA - 1987: Michael Jordan #23 of the Chicago Bulls looks on against the Los Angeles Lakers circa 1987 at the Great Western Forum in Inglewood, California . NOTE TO USER: User expressly acknowledges and agrees that, by downloading and or using this photograph, User is consenting to the terms and conditions of the Getty Images License Agreement. Mandatory Copyright Notice: Copyright 1987 NBAE (Photo by Andrew D. Bernstein/NBAE via Getty Images)

4

Pero si hablamos de idolatría debemos partir cualquier discusión por Michael Jordan, una joven promesa del baloncesto quien en el año 1984 firma un millonario contrato por 2.5 millones de dólares con la marca deportiva Nike, fue tanta la confianza en las habilidades de este prometedor joven, que la firma del “Swoosh” decidió ir mas allá de las estrategias tradicionales de promoción y deciden diseñar una línea de calzado deportivo conocida por muchos , la línea “Air Jordan”.

6

Cuando las Air Jordan llegaron a las tiendas en abril del ’85, Nike no llegaba a satisfacer la demanda, se vendieron mas de 100 millones de dólares en su primer año, el valor del signo Jordan continuo incrementándose en conjunto con el de la firma Norteamericana, apoyado constantemente por su slogan “Just do it”.

7

Con el pasar de los años la publicidad en general se encargó de crear y desarrollar mediante la construcción de estas celebridades un mundo lleno de placer y adicción por lograr transformarse en cada uno de estos iconos. Sin duda alguna nuestra realidad actual no se encuentra muy alejada en donde nuestra sociedad se a transformado en un constante consumidor de toda esta información, logrando instaurar un modelo de idolatría y adicción por seguir los pasos de nuestras estrellas y modelos a seguir, quienes día a día dan sentido a muchos de los pasos de niños, jóvenes y adultos, quienes con tan solo con calzarse un par de zapatos deportivos logran estar cada vez mas cerca de tocar el cielo.