Lo mejor del S.W.’15 en Chile: Los altos y bajos | Majos

Lo mejor del S.W.’15 en Chile: Los altos y bajos

El año 2015 fue muy diferente a lo que fue su predecesor, dónde el hype nacional estuvo fuerte, el apoyo era constante y nacieron variadas firmas nacionales; con sus respectivos eventos relacionados y lanzamientos. Al contrario, debemos decir, que el año que pasó fue flojo, desinflado y no hubo la misma cantidad de firmas que surgieron en una temporada pasada, donde incluso ya varias se dieron un tiempo de descanso extenso o que finalmente murieron en el camino.

Es totalmente natural que haya ocurrido, que llega a ser beneficioso en cierto punto de vista, ya que así presenciamos a quienes tuvieron las garras de seguir, quienes constantemente estuvieron de alguna forma metiendo ruido o así también nuevas firmas que llegaron con todo a establecerse en el mercado; lo cual ha sido una grata sorpresa para todos nosotros y estamos más que agradecidos porque haya sido así.

En este recuento dónde destacamos a firmas, que en diferentes contextos, marcaron la pauta y la diferencia en lo que fue el año 2015. Hemos creado 4 categorías.

Marca promesa, Shelter

SHELTER SESION-9659

Este ha sido una de las marcas que me llegaron a sorprender mucho en lo que restaba del año. Apreciamos sus diseños sólo por la pantalla, donde se visualiza que cumplían con su objetivo, pero debo decir que cuando tuvimos la oportunidad de ir al lanzamiento de su colección 620 hace ya un mes, el cuál reveló la calidad de sus prendas y la propuesta en sus productos al detalle. Que en sí no son tan distinto a la gama de prendas que podemos presenciar a diario, pero que se desmarcan totalmente en cuanto a su confección y diseño, tanto gráfico como textil. Incluso en un momento de conversación dábamos por sentado que sus productos eran provenientes de Perú, pero no es así, totalmente realizado en Chile, desde su elaboración hacia adelante, ya que al ver sus costuras y cortes vemos una alta preocupación por lo mínimo, como así mismo en el diseño que es refinado y elegante. todo esto sin quitar su filosofía que expresan mediante el skate y la fixies, así los chicos de Shelter pueden acaparar un público de diversos gustos y estilos. Ya sabemos que vienen más cosas, esperamos por ver qué sorpresas son.

Colaboración del año, WhatUp y TNSR

union-seleccion-27

Ya conocemos a estos 2 grandes del streetwear nacional e internacional respectivamente, What Up y TNSR, pero este año que pasó marcó la pauta para todos nosotros en cuanto a las colaboraciones como tal. A mediados del año 2015 fuimos testigos de esta innovadora alianza, que ya venía trabajando desde hace tiempo y que podíamos ver que algo se traían entre mano para todos sus seguidores y espectadores. Unión fue el nombre de esta colaboración, que llegó pensado para la temporada de invierno del 2015, con una completa línea de productos, que se materializó con un evento / lanzamiento a todo dar y que actualmente podemos presenciar en su última entrega de verano 2016. ¿Esperamos que lleguen más versiones de esta colaboración? claro que sí, para ver qué novedades pueden ofrecer, trazando la línea en el universo colaborativo de marcas locales y sudamericanos.

Marca innovadora, DosLobos

PAGINA-2

Siempre hemos aplaudido cuando nacen marcas que llegan a establecer la diferencia como proyecto, filosofía o simplemente necesitan abarcar un público que demandan cubrir sus particulares gustos y compartirlo con los demás. Esta es la propuesta de una pareja que empezó a construir su marca tanto para el público femenino y masculino, pensando siempre en el minimalismo y cortes alargados, jugando entre lo que es la moda y lo urbano. Estos chicos cuidan su entrega en todo sentido, dónde ya han podido concretar 2 colecciones que han sido bien recibida por el público, como su último lanzamiento llamado Likantra. Sin duda esperamos que sigan siendo así. Este año 2016 será un desafío para DosLobos y tenemos la fé que seguirán haciendo de las suyas sin perder su linea.

Lookbook destacado, Most Wanted

Una de nuestras sorpresas y lookbooks más jugados fue la de Most Wanted, que a mitad del año pasado lanzó su colección otoño invierno 2015. Crearon un trailer sobre una película ficticia llamado Papito, que aborda una historia dura y directa, que lógicamente, los actores se apreciaban vistiendo toda la gama de productos de la marca nacional. Una forma bastante atractiva para transmitir toda la ideología y filosofía a través de un film, con toda la producción y trabajo que conlleva realizar tal producción es un total acierto para todos quienes apreciamos el lanzamiento de su colección. Ojalá podamos ver pronto más cosas de estos chicos, que por lo demás, siguen entregando calidad en sus productos y nos gustaría ver más a menudo

Pero también debemos decir que no todo es color de rosa. Para los que dicen que el streetwear o como quieran llamarlo los más delicados con tal rotulado, que está siendo manoseado o que está muerto, debemos decir que estuvieron mirando de la forma más burda lo que realmente hay por detrás de este concepto, donde realmente hay un trabajo de ideales, vida transmitida de forma tangible en algo tan simple como una camiseta o una gorra, por esto mismo si solo apoyan las modas pasajeras o porque que quieren generar hype, está bien, nosotros también lo hacemos, pero no nos debemos olvidar de quienes están queriendo hacer cosas diferentes y están tomando otros caminos para ofrecer algo que no necesariamente debe estar estructurado por nosotros o por las tendencias que vienen de afuera.

Es fácil decir atrás de la pantalla que la “moda urbana” puede estar decayendo, pero hay que pensar que también hay gente que está en su taller cosiendo con su maquina, imprimiendo y diseñando su productos, soñando con que alguien lo pueda usar con orgullo. Personalmente hablando, prefiero seguir a estos chicos que están realizando desde su cabeza algo tangible para que todos tengamos la oportunidad de usarlo, esto es crear mercado nacional, apoyar la gente que se sacrifica y crean una identidad local que no tenemos desarrollado, y que no lo hará una empresa con su grupo de marketing, ya que esto viene desde las casas, villas, poblaciones, comunas de nuestro país. Por esto mismo si quieren, a los que gustan criticar sin ser constructivos en su opinión, háganlo a quienes traen productos falsos y los venden como originales, tratando de meterles a dedo en el ojo a cuanta gente que no conoce del tema, pero no vengan a bajarle al perfil a marcas que están con todas su esperanzas y cartas puestas en ofrecer sus productos. Sean inteligentes y apoyen el producto local.

Como ya dijimos al principio de este artículo, que no hubo tanto movimiento en comparación al 2014, pero sí que se vio mucha variedad, innovación y calidad en propuestas. Por esto mismo queremos ser insistentes en el tema del apoyo de la marca nacional y lo que puede entregar, por la constancia de algunas y de otras por ser sacrificados en ofrecer lo mejor y que el público aprecie ese trabajo. Por eso mismo es importante que también hayan ferias y puntos de encuentro donde puedan exhibirse los productos de estas marcas, como así lo hacía Convite, que lamentablemente el año pasado no llegó a concluirse, que tenía una muy buena iniciativa en sus principios, o también como República Independiente, que agrupó a varias marcas locales en un solo lugar. Esperamos que puedan haber muchas más y con harta convocatoria.

Queremos agradecer la constancia de algunas marcas nacionales, como los que llevan ya un camino desarrollado, tales como; Omnia Beast, Lumpen, Treino, Hazard Rebel, Garabatoz, Live Life, LCS Tailors y algunos de los nuevos; FiveCity, Insignia pins, Grande Giocatore, Inndi, Trazo, Pillán. Sigan creciendo que la constancia y el trabajo va a darles los frutos que han estado cosechando y nos ayuda a todos a generar un trabajo de calidad y que cada vez se vaya expandiendo en nuestra tierra.

En cuanto a Majos, han habido varios crecimientos internos, tanto dentro como por fuera de lo que nuestro público puede apreciar. El equipo aumentó su número, con gente de mucho talento y con muchas ganas de que esto crezca, desde los colaboradores Macarena Ovando, Rodrigo Martinez, Catherine Vigoroux y Camilo, pilares fundamentales en este proceso, donde hemos podido generar artículos propios y con más contenido transversales a los que se publica a diario. Una de la incorporaciones que han marcado la diferencia a sido la creación de contenido propio audiovisual, como Perfiles Majos, Sonidos Majos, lookbooks editoriales; los cuales han tomado un rol importante y con la que hemos creado una línea muy especial en este tiempo, donde esperamos seguir creciendo junto con Felipe Monserrat, marcando la diferencia y perfeccionando este concepto que falta aún por explorar a nivel nacional.

Queremos seguir creciendo y creando más contenido para que la gente que aprecia este medio y lo urbano, tenga un lugar de referencia y así también apoyar el emprendimiento local de calidad que se están creando en cada esquina de nuestro país. Esperamos poder ir cumpliendo lo que la gente va esperando de todos nosotros, porque esto no se acaba acá y tenemos mucha energía aún para seguir. Somos Majos